
crealab.
23 de febrero | Impact Hub Piamonte
EVENTO FINALIZADO
Crea, Convence y Conecta…
Nace crealab, un nuevo evento cocreado por MarketingDirecto.com junto a Cursiva y la editorial Penguin Random House, en el que descubrirás cómo crear historias que convenzan y conecten con el público.
Tras el lema «El proceso creativo nunca termina» y de la mano de grandes autoras como Christina Rosenvinge, Nuria Pérez, Nagore Suárez, Virginia Feito, crealab se presenta como un escenario de diálogo en el que se abordarán los principales ingredientes para aprender a convivir con el «monstruo creativo» que todos llevamos dentro, analizando desde la idea hasta los medios y canales a través de los cuales se comunica a la audiencia.
Crealab es la cita imprescindible de la industria creativa, punto de encuentro de autores, creativos, diseñadores, marcas y agencias. Una sesión de tarde que se celebrará en el espacio Impact Hub Piamonte, y que estará presentada por la periodista y escritora Macarena Berlín. Durante la jornada se se entrevistará a las autoras y contaremos con una serie de ponencias y mesas redondas, basadas en los tres pilares fundamentales de este evento: CREAR, CONECTAR y CONVENCER.
Si quieres saber un poco más sobre cómo fue el evento, puedes leer la noticia resumen aquí.
Participaron
Disfruta del vídeo resumen
Programa
Sesión tarde 23 de febrero del 2023
17.00 - 17.15
Macarena Berlín
Javier Piedrahita
17.15 - 17.30
Virginia Feito
17.30 - 17.45
Virginia Feito
Marcos García
Arantxa Gulias
17.50 - 18.10
Ana Gómez
18.10 - 18.30
Nagore Suárez
18.30 - 18.50
Nagore Suárez
Lara Martínez
Elisa Molina
Luis Movilla
18.50 - 19.10
Norma Giménez
19.10 - 19:30
Nuria Pérez
19.30 - 19.50
Nuria Pérez
Ángel Tascón
Teresa Martos
19.50 - 20.05
Christina Rosenvinge
20.05 - 22.00
Ponentes
Christina Rosenvinge es una cantautora, compositora y actriz española de proyección internacional. Icono pop adolescente en sus inicios, se ha convertido en una referencia del pop rock independiente con fans de todas las edades. En 2018 fue galardonada con el premio Nacional de las Músicas Actuales. En 2019 publica el libro Debut, en el que recoge más de veinticinco años de canciones y recorre los lugares, los relatos y las reflexiones que subyacen a sus letras.
Nuria Pérez nació en Galicia. Estudió periodismo en las facultades de Santiago, Nottingham y Bologna y posteriormente se diplomó en publicidad en la Accademia di Comunicazione de Milán. Inició su vida laboral entre Milán y Londres, donde trabajó como directora creativa en agencias de publicidad. Sus campañas han sido premiadas en los festivales de Nueva York y Cannes. Algunos de sus clientes: Coca-Cola, Fiat, Mtv, Renault, Kellogg’s, MTV.
Tras su paso por la publicidad estudió “Usos Terapéuticos de la Escritura Creativa” en el Birbeck College de Londres y durante un tiempo acompañó a emprendedores, asesorandolos en la estrategia, la comunicación y la misión de marca.
Actualmente escribe libros, imparte charlas en empresas y centros educativos y crea y dirige proyectos sonoros como Gabinete de Curiosidades, con el que ha ganado diferentes premios, incluido el Premio Ondas 2022.
Nagore Suárez (Madrid, 1994) estudió Periodismo y tiene formación en Arqueología y Ciencias Forenses. También ha estudiado Creatividad y ha trabajado como copywriter en publicidad.
En junio de 2019 su hilo de Twitter titulado El ángel de la guarda consiguió más de un millón y medio de impresiones y ganó el Premio del Público patrocinado por Ámbito Cultural y el Premio El Corte Inglés al mejor hilo de thriller y misterio. Desde entonces, los hilos de misterio de Nagore se han convertido en virales y millones de personas los han leído.
La música de los huesos fue su primera novela, a la que siguió El ritual de los muertos. Ambas han sido un éxito de crítica y de ventas.

Virginia Feito nació en Madrid en 1988, y ha vivido en París, en Londres —donde cursó Literatura Inglesa y Arte Dramático en la Queen Mary University y desarrolló su amor por la literatura gótica y el teatro—, en Nueva York y nuevamente en Madrid, donde estudió Publicidad en la Miami Ad School.
Ha trabajado en importantes agencias publicitarias y ganado varios premios en festivales nacionales e internacionales.
En 2019 decidió dejarlo todo para dedicarse a escribir en inglés La señora March, su primera novela, cuya recepción por parte de la crítica estadounidense ha sido espectacular: se la ha comparado con Patricia Highsmith, Hitchcock y Shirley Jackson.


